Publicado el 29-11-2022 por Muriël Blom
No hay nada que nos guste más que pasar horas trabajando en nuestro último proyecto de ganchillo. Nos aporta mucha alegría y un sinfín de beneficios para la salud mental. Pero las largas sesiones de ganchillo tienen consecuencias menos positivas para el cuerpo. Las tejedoras que a menudo pasan horas y horas haciendo ganchillo ya estarán familiarizadas con los dolores y molestias a los que nos referimos. Para poder tejer a ganchillo felizmente, es importante aprender a tejer a ganchillo de forma ergonómica. En esta entrada del blog, compartimos nuestros mejores consejos para ayudarte a disfrutar de tu afición sin dolor durante muchos años.
¿Por qué es importante?
Son muchos los dolores y molestias a los que se enfrentan quienes hacen ganchillo con frecuencia. Por supuesto, no todos los ganchilleros sufren por su oficio, e incluso los que lo hacen tienden a experimentar distintos niveles de dolor. Las molestias más comunes son:
- Dolor de cuello
- Dolor de hombros
- Dolor en la parte superior de los brazos
- Problemas en los codos
- Muñecas doloridas o sensibles
- Calambres en las manos
- Dolor en las articulaciones de los dedos
Si alguna vez has experimentado estos síntomas, puede que simplemente los hayas aceptado como parte del trabajo. Pero nadie debería tener que hacer ganchillo con dolor. Lo que puede parecer una irritación menor a corto plazo puede tener consecuencias graves si no se hace nada para prevenirlas. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para evitar el dolor mientras haces ganchillo. Sigue leyendo para conocer nuestros mejores consejos.
Cómohacer ganchillo de forma
ergonómicaProbablemente
hayas
dado con esta entrada del blog mientras buscabas cómo mejorar tu técnica de ganchillo. ¡Perfecto! Los consejos que te ofrecemos a continuación te ayudarán a conseguirlo.
Consejo 1: Asegúrate de que tu postura al sentarte es erguida y relajada
Esto suena difícil, y puede serlo. Es difícil deshacerse de hábitos arraigados a lo largo del tiempo. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo. Muchas personas tienden a sentarse con las piernas juntas o cruzadas. Ninguna de las dos cosas es buena para tu cuerpo mientras haces ganchillo. Es mejor sentarse con las piernas separadas, ya que así la columna vertebral se mueve con más libertad. Para ayudarte, coloca un cojín entre las piernas. También es esencial que mantengas la espalda recta mientras haces ganchillo. Para ayudarte a mantenerte erguida, puedes apoyar también los brazos. La forma más sencilla de hacerlo es colocar una almohada o cojín firme entre el reposabrazos del sofá y tu cuerpo. Asegúrate de que no te empuja los hombros hacia arriba.
Consejo 2: Descansa con regularidad (brevemente
)
Puede resultar obvio, pero una forma estupenda de evitar la tensión es hacer muchos descansos mientras haces ganchillo. Levántate cada hora para tomar algo y pasear por la casa. Si tuvieras que quedarte con un solo consejo de esta lista, ¡que sea éste! ¿Y si tiendes a perder completamente la noción del tiempo mientras haces ganchillo? Entonces ponte un temporizador para que te recuerde cuándo tienes que levantarte y moverte.
Consejo 3: Asegúrate de tener una buena
iluminación
El cansancio ocular es claramente algo que quieres evitar. Pero cuidar bien los ojos también puede aliviar la tensión en otras partes del cuerpo. Si te aseguras de tener suficiente luz cuando hagas ganchillo, evitarás entrecerrar los ojos e inclinarte hacia delante para poder ver el patrón o el proyecto. Tu cuello (y tu espalda) te lo agradecerán. Echa un vistazo a nuestra colección de iluminación, para que siempre tengas la luz perfecta para tu proyecto de manualidades.
Consejo 4: Elige el hilo adecuado
Cada hilo tiene
sus
cualidades especiales, pero no todos son cómodos para trabajar. Los hilos pesados o rígidos requieren mucho más esfuerzo para tejerlos, mientras que los hilos ligeros y suaves son mucho más fáciles de trabajar y, por tanto, más suaves para las articulaciones. Si estás planeando un gran proyecto que requiere muchas horas de ganchillo, es especialmente importante que tengas esto en cuenta a la hora de elegir tu hilo.

Consejo 5: Comprueba la temperatura
ambiente
Puede que te sorprenda, pero la temperatura también influye en la ergonomía del ganchillo. Cuando tienes frío, los músculos se tensan, lo que provoca una mala postura y un mayor riesgo de sufrir tensiones musculares y dolores articulares.
Consejo 6: Relaja el agarre del gan
chillo ¿Tienes
miedo de que se te caiga una lazada o te esfuerzas por mantener los puntos uniformes? Ambas cosas hacen que sujete el gancho con demasiada fuerza. Para no forzar la mano, acuérdate de relajar el agarre del ganchillo. Cambiar a una aguja de ganchillo ergonómica puede ayudarte a solucionar este problema.
Consejo 7: Pide consejo a un
experto ¿Sufres
dolores persistentes o te duele con frecuencia durante o después de una sesión de ganchillo? Entonces sería conveniente que consultaras a un profesional médico. Ponte en contacto con tu médico de cabecera para que te aconseje.
Agujas de ganchillo ergonómicasLas agujas de ganchillo
ergonómicas
evitan la tensión en las manos. Y eso no es lo único bueno que tienen. Los mangos de este tipo de agujas de ganchillo suelen tener todo tipo de bonitos colores y formas. Ahora bien, no hay dos manos iguales, por lo que es importante probar diferentes estilos de agujas ergonómicas para encontrar la que mejor se adapte a tu mano. En Yarnplaza.es, tenemos una amplia gama de agujas de ganchillo ergonómicas para que las pruebes:
Agujas de ganchillo Clover Amour
Agujas de ganchillo Clover Soft Touch
Ganchillos ergonómicos de lana Prym
Agujas de ganchillo Tulip Etimo Red
Con estos consejos, podrás disfrutar del ganchillo sin dolor durante muchos años. ¿Tienes otros consejos sobre cómo hacer ganchillo de forma ergonómica? Entonces compártelos con nosotros en las redes sociales a través de Instagram o Facebook. ¿Preparada para un nuevo proyecto de ganchillo? Aquí encontrarás todos nuestros kits de ganchillo.